Con una producción de cuatro millones de litros de leche diarios, de los cuales, 2,8 millones se producen en el Norte, 800 mil en Oriente y 400 mil litros en el resto del departamento, Antioquia se convierte en la principal productora de leche en el País.
“Este encadenamiento productivo permite entonces destacarnos como la primera cuenca lechera del país; por eso desde la Secretaría reconocemos a todas aquellas familias campesinas que día a día trabajan incansablemente en pro de la alimentación y por la construcción de un mejor territorio, resaltando la importancia de consumir este producto vital para la salud humana”, afirma Jaime Garzón secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento.
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, reportó que con una producción de más de siete millones de litros diarios, las cuatro zonas consideradas de mayor producción en materia de lechería especializada en el país, son: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Nariño. “Este reconocimiento lo obtuvieron gracias a un trabajo que se viene haciendo desde hace varias décadas, lo que les ha permitido ser los estandartes de la lechería especializada del país”.
Actualmente, en Antioquia se cuenta con más de 40 agremiaciones de productores de leche, entre asociaciones y cooperativas; con 58 empresas procesadoras y transformadoras de lácteos, y una amplia red empresarial que promueve el desarrollo de nuevos mercados y el consumo de este producto en la Región y el País.
Así mismo, tiene el inventario de ganado más grande de Colombia, del cual los productores destinan su explotación a la producción de leche, destacándose las regiones Norte y Oriente con más del 90% de la producción.
Para la Gobernación de Antioquia, “todas estas acciones se logran a través de un encadenamiento productivo que trabaja hacia el desarrollo y el conocimiento del sector lácteo, labor guiada por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, el Comité Regional de la Cadena Láctea, la Iniciativa Clúster de Derivados Lácteos lideradas por las cámaras de comercio, la Secretaría Técnica Regional de la Cadena en representación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Lácteo, que agrupan a su vez a todos los actores de toda la cadena, para trabajar en torno a incentivar la productividad y competitividad del sector dentro de los parámetros de sostenibilidad y equidad”.
Es importante resaltar que para lograr este objetivo se han ejecutado proyectos de fortalecimiento y mejora de la productividad y la competitividad del sector lácteo mediante la implementación de programas de buenas prácticas, acompañamiento técnico y sostenibilidad ganadera a través de sistemas silvopastoriles y fortalecimiento empresarial para el desarrollo de nuevos productos, entre otros.