Ubicado entre los ríos y las montañas de la Zona Embalses del Oriente Antioqueño, el municipio de San Carlos sobresale por la belleza de sus tierras y la resiliencia de su gente que, gracias a diferentes obras de infraestructura e inversión social, reconstruyen su historia y forjan el camino para un mejor futuro.
Y es que los habitantes de este municipio Antioqueño, apoyados por la administración local y departamental, diferentes entes gubernamentales y asociaciones territoriales, mejoran su calidad vida, se conectan cada vez más con los demás municipios de la región, la capital del Departamento y ven cómo su localidad se transforma en un territorio nuevo.
Una de las obras que actualmente se desarrolla, es la remodelación de la Sala de Faenado Municipal, que con una inversión de más de 3.200 millones de pesos, entregados por la Gobernación de Antioquia y la Administración Municipal, dotan a este territorio de una planta regional para el sacrificio de bovinos y porcinos, que cuenta con diferentes procesos de beneficio y desposte que cumplen con todos los reglamentos en materia de inocuidad, cadena de frio y calidad.
Según información expedida por la Alcaldía, “se espera que en este espacio sean sacrificadas más de 200 reses al mes, lo que dinamizaría el sector ganadero en la región y mantendría estables los precios de la carne para la población sancarlitana”.
En esta misma línea, pero con el objetivo de facilitar el acceso a este municipio y beneficiar a los más de 16.000 habitantes con que cuenta hoy por hoy, se construye un puente sobre el río San Carlos, el cual comunica la zona urbana con por lo menos siete de sus veredas.
La estructura del puente, la cual fue construida en tiempo récord, se espera sea entregada a la comunidad completamente terminada y en operación antes de terminar el mes de septiembre. Cabe resaltar, que esta obra se realiza bajo el contrato de la rehabilitación de la vía Granada - San Carlos y que tiene un valor estimado de 4.000 millones de pesos.
Según Jorge Eliécer Rivillas, director Técnico Invías: “es un puente metálico de alrededor de un alud de 50 metros que va a reemplazar completamente, y de forma definitiva, la estructura del puente que colapsó el año anterior”. Y continúa, “la construcción empezó en marzo, se tenía proyectado un tiempo de entrega de entre tres y cuatro meses, pero debido a unas dificultades presentadas en el suelo, a pesar de los estudios hechos previamente, se requirió hacer unas modificaciones y extender a cinco meses más”.
Infraestructura educativa para el desarrollo social
Con el objetivo de dotar de espacios seguros y adecuados a los más de 2000 estudiantes de las instituciones educativas: Rural Palmichal y Joaquín Cárdenas Gómez, la actual Administración de San Carlos y la Gobernación de Antioquia, invierten más de 850 millones de pesos en la infraestructura educativa del municipio.
“Esta inversión está ligada primero, a la recuperación total de la I.E. Palmichal, con un proyecto que había pasado la alcaldesa desde su primer año de gobierno y que no podíamos quedarnos con esta promesa hecha al municipio. Y lo otro a lo que le estamos apuntado con firmeza es a la recuperación del coliseo de la I.E. Joaquín Cárdenas Gómez, como una necesidad en la seguridad de nuestros niños y jóvenes, que es prioridad para nosotros”, así lo afirmó el secretario de Educación Departamental, Néstor David Restrepo.
Por su lado, Luz Marina Marín Daza, alcaldesa de la Capital Hidroenergética de Colombia, dijo que “con estos recursos vamos a poder responder a la necesidad sentida de una comunidad, de parte de un gobierno comprometido, que está siempre en la búsqueda de ese gran desarrollo social que tanto necesita el municipio”.
Con estas intervenciones se espera mejorar la planta física, distribución interna, fachadas, techos, puertas, ventanas, unidades sanitarias y pisos, en Palmichal, y mitigar el riesgo de desplome de la estructura en el coliseo de la I.E. Joaquín Cárdenas Gómez; mejorando la calidad educativa, brindando tranquilidad a los estudiantes y padres de familia con instalaciones adecuadas y seguras.
El dato
Más de 72.000 millones de pesos han sido asignados para la pavimentación de la vía que comunica a San Carlos con el municipio de Granada, lo que mejorará su acceso y conexión con el Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá.